«Los Himnos a la noche constituyen una muestra de lo que Novalis denominó idealismo mágico, fundamento sin el cual no es posible entender su obra».
Mes: julio 2020
«La obra de arte proviene de un tiempo en el que no hay marcas cronológicas y que estaría muy cerca de la eternidad, de esa atemporalidad que los griegos llamaron Aion».
«No hay gratuidad ontológica en el poema… En la entidad del poema, por tanto, palpita el ser de otros entes, una polifonía ontológica cuyas resonancias suponen un difícil ejercicio de escucha».
«El fundamento ontológico que une dichas composiciones en el tiempo es, a mi juicio, un pulso órfico, la lucha entre la claridad de Eros y la oscuridad de Thánatos».
«Nuestro horizonte interior se ordena hacia la «opera trabalis» que cada quien ha elegido, conscientemente o no, como signo de un específico flujo de humanidad en el que se ha reconocido o, al menos, intuido».
Esta razón fundada en la recepción pasiva deviene en razón poética en la medida en que pueda «salir de la cárcel de la conciencia».