Steiner y el fracaso del logos
Así, del abandono de la palabra se pasa, según Steiner, a la traición de la palabra
Artículos de Jerónimo Alayón, publicados en el diario El Nacional (Caracas).
Así, del abandono de la palabra se pasa, según Steiner, a la traición de la palabra
«Dicebamus hesterna die…» fue un encabalgamiento entre el ayer previo a la prisión y el hoy posterior a la misma.
El desarrollo educativo ocurre necesariamente sobre una línea de tiempo; este es el fiador del gradualismo didáctico; a tal fin, no sirven los atajos.
Las gamberradas literarias han sido propias de todos los tiempos, lugares y clases sociales.
Robert reveló en aquellas «notas» dos anécdotas sobre Kafka que no estaban en el «cuaderno» de Dymant, y que esta contó de viva voz a la filóloga francesa.
Los docentes enseñan, y para ello tienden a hablar mucho; los maestros, por el contrario, suelen hablar menos y educar más.
El problema del homo mensura, en definitiva, no es otro que el de la reducción de la realidad a su sola perspectiva humana.
La razón suficiente del arte que guía a la imaginación devenida en poesía no es otra que la de configurar ontológica y epistemológicamente el saber humano