Origami de luz
La literatura también es mirar desde la propia periferia ontológica, lanzar una peligrosa mirada al misterio…
Aquí podrás leer mis artículos publicados en el diario El Nacional (Caracas).
La literatura también es mirar desde la propia periferia ontológica, lanzar una peligrosa mirada al misterio…
Al cabo queda una verdad inconmovible: la historia también gira la llave y deja bajo silencio sepulcral lo que en su momento fue grotesca fanfarria verbal.
La obra literaria, no obstante, tiene una prerrogativa sumamente seductora: es un discurso, no pocas veces, sucedáneo de la vida y, en algunos casos, hasta anticipatorio.
En resumidas cuentas, todavía la RAE no recoge el término asperger en su Diccionario, ni como extranjerismo crudo ni como adaptado, de modo, pues, que la solución —al menos de momento— es emplearlo como un extranjerismo crudo.
El viaje de Alfeo es la metamorfosis ontológica por virtud de la belleza… y el amor a ella. En cada poema, el poeta muere y es otro al cabo del mismo… Solo su ausencia puede hacer posible el poema. Nadie sobrevive al poema consumado sino bajo la forma de otro.
Cuando el intelectual alcanza a construir un texto seminal y lo difunde, siquiera sea de manera reducida, casi inevitablemente surge una comunidad de discurso en torno de aquel.
Así, del abandono de la palabra se pasa, según Steiner, a la traición de la palabra
«Dicebamus hesterna die…» fue un encabalgamiento entre el ayer previo a la prisión y el hoy posterior a la misma.