Proyecto Akanthos

El Proyecto Akanthos es una propuesta de escritura articulada por medio de una comunidad de heterónimos, dos de los cuales (John Parker y Kornelius Dekker) producen obra independiente como autores ficticios.

Sígueme en mis redes sociales:

Fundamento TEÓRICO

El uso de la heteronimia, en cuanto que recurso literario, se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando dos poetas de habla inglesa, Thomas Chatterton y James Macpherson, construyeron sus obras a partir de sendos heterónimos: el monje medieval Thomas Rowley y el poeta irlandés Ossian, respectivamente. Poco más de un siglo después, el poeta portugués Fernando Pessoa daría a la heteronimia un relieve teórico-práctico sin precedentes.

En 2012 comencé a desarrollar mi comunidad de heterónimos. Mi enfoque teórico parte de la autonomía autorial otorgada por Pessoa a sus heterónimos. Por consiguiente, concibo al heterónimo en tanto que un alter ego del autor con su propia personalidad, historia y obra. Mucho se ha intentado vincular psicoanalíticamente al heterónimo con el ortónimo (escritor real). Tal es el caso de Rowley, asumido como el padre ausente de Chatterton. Personalmente he hecho un gran esfuerzo por romper tales conexiones y hacer del heterónimo una creación absolutamente autónoma de mí, si bien habrá siempre algún tipo de nexo.

En tal sentido, por ejemplo, la poética desolada y desesperanzada de Kornelius Dekker no se corresponde con mi propia concepción de la vida, sino que constituye un experimento en el cual exploro una poética antagonista desde la comodidad de un heterónimo. Otro tanto ocurre con John Parker y su poética al límite de la demencia. Para mí, la heteronimia supone la posibilidad de lograr una producción literaria poliédrica y la oportunidad para hacer de la literatura lo que aspiraba Kafka: una «expedición a la verdad».

«Es necesario que el autor se transparente para que su creación pueda manifestarse expresamente, lo cual no resulta fácil de lograr e inexorablemente ocurre cuando aquel muere. Una vía que personalmente he explorado en dicha línea es la de la heteronimia. El distanciamiento óntico que la misma impone hace que se perciba casi como ajena la propia producción textual».

Jerónimo Alayón. El Nacional, 24 de julio de 2020.

Comunidad de HETERÓNIMOS

Kornelius Dekker

Es un poeta y narrador nacido en Berlín, pero criado desde muy niño en Geremba. Su obra versa sobre temas filosóficos. Entre sus tópicos más reiterativos están la evanescencia del tiempo y del ser, la identidad escindida, la obsolescencia de la palabra, las voces como metáfora de una racionalidad poliédrica y el viaje onírico en tanto que viaje órfico.

Obra publicada

  • Evanescencia (2015)
  • Las alas del escorpión (2015)

John Parker

John Parker es un poeta y narrador nacido en Geremba. Su poesía es narrada en tercera persona y aborda las vivencias personales en una perspectiva existencialista y vinculada a la experiencia de la escritura. Su narrativa descoyunta los planos temporales y locales, explorando el absurdo. Sus tópicos más relevantes son la poesía/narrativa y sus procesos de escritura en relación con la locura, la muerte, el desamor y la soledad. Tiene próximos a publicar un poemario y un libro de cuentos.

Évangéline Longfellow y Loris Melikow

Ambos no son heterónimos con autonomía autorial, puesto que no está contemplado que publiquen obra literaria independiente, pero sí son autores ficticios cuya creación se halla incluida en otras obras, mías o de mis heterónimos.

«En la entidad del poema, por tanto, palpita el ser de otros entes, una polifonía ontológica cuyas resonancias suponen un difícil ejercicio de escucha de un logos también innumerable e intemporal. Mirar a la obra literaria es, por tanto, atender a una compleja urdimbre no solo óntica, sino ontológica, en términos heideggerianos».

Jerónimo Alayón. El Nacional, 24 de julio de 2020.

Ubicación GEOGRÁFICA

Geremba

Es un espacio ficticio cuya ubicación geográfica es imprecisa, pero se halla en algún lugar de la Cordillera de la Costa venezolana. Se trata de una ciudad pequeña, y está regida por el tiempo aiónico, de modo que en cada presente puede estar contenido el pasado, el futuro o ambos simultáneamente.

Isla Akanthos y monte Patrash

Son portales dimensionales que pueden permitir el tránsito entre espacios y tiempos divergentes. La única persona que habita en el monte Patrash es Évangéline Longfellow. La isla Akanthos está deshabitada. Solo quedan los restos bien conservados de un antiguo pueblo que, sin embargo, en noches de luna nueva vuelve a poblarse con sus paisanos, que desaparecen al salir el sol.