Cartas a Évangéline. #6
«El fundamento ontológico que une dichas composiciones en el tiempo es, a mi juicio, un pulso órfico, la lucha entre la claridad de Eros y la oscuridad de Thánatos».
«El fundamento ontológico que une dichas composiciones en el tiempo es, a mi juicio, un pulso órfico, la lucha entre la claridad de Eros y la oscuridad de Thánatos».
«Nuestro horizonte interior se ordena hacia la “opera trabalis” que cada quien ha elegido, conscientemente o no, como signo de un específico flujo de humanidad en el que se ha reconocido o, al menos, intuido».
La «opera trabalis» no es posible sino en el decurso de los siglos y en la transversalidad de los espacios; asimismo es necesario buscarla para educar la memoria en la belleza.