Biografía
Lingüista y filólogo. Profesor e investigador del área de Lengua Española, adscrito desde 1994 al Departamento de Enseñanzas Generales de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.

Perfil PROFESIONAL
Jerónimo Alayón (Caracas, 1966).
Lingüista ~ Filólogo
ORCID 0000-0002-1668-9127

Licenciado en Letras (1993) por la Universidad Católica Andrés Bello. Cursó estudios en la maestría de Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar). Profesor e investigador del área de Lengua Española, adscrito desde 1994 al Departamento de Enseñanzas Generales de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.
Líneas de investigación: retórica aplicada al estudio del hipertexto, problemas teórico-históricos de la retórica, retórica aplicada a la deconstrucción de textos políticos, pragmarretórica aplicada al estudio del discurso, problemas ontofenomenológicos del discurso poético y estudio etnoliterario de campo en Colonia Tovar, Venezuela.
Entre 2003 y 2021 desarrolló la teoría del liderazgo comunicante y desde 2021 trabaja en la formulación de la teoría del idealismo simbólico. Actualmente adelanta cuatro proyectos de investigación (tres en estudios retóricos y uno en ontología del lenguaje poético). Investigador becario en la Universidad Católica Cecilio Acosta (VE) y en Sophia University Institute (IT), 2022-2025.
Ha dictado, desde el año 2000, más de cuatrocientos cursos de extensión, conferencias, seminarios y ponencias académicas en actividades de extensión que complementan su labor de investigación y docencia.
Fue alumno del Taller de Poesía de Leonardo Padrón y del Taller de Narrativa de Bárbara Piano. Finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (París, 2008) con el relato El último tren. Columnista de El Nacional (Caracas) desde 2020 y de ViceVersa Magazine (New York) desde 2016. Ha publicado seis poemarios y un libro de relatos. Miembro de la Asociación Hispánica de Humanidades (EE. UU.) y del Círculo de Escritores de Venezuela.
Editor independiente de libros en español desde 2000.
Blog NIEBLA

La biblioteca de Aristóteles
De la biblioteca aristotélica del Liceo solo sobrevivió un tercio, que se corresponde con el Corpus Aristotelicum de Andrónico.

El horizonte es un gran nombre de ti
Bajo la mirada con el crepúsculo / Un tren se vuelve estación / cuando el silencio y la memoria / son sus pasajeros

Nueva cuenta en Instagram
Estoy en Instagram. Me puedes encontrar por @jeronimoalayon.

Lógica poliédrica
La consecuencia de tal práctica sería que nos habríamos dado el permiso de mirar poliédricamente la realidad, una realidad que a menudo es más una ilusión óptica que un dogma de ciencia.

El código caballeresco medieval
Las hazañas, como insignia que caracterizaba al caballero —se puede decir sin equívocos—, eran la consecuencia natural del código de honor caballeresco.

Poema origami
Mis dedos escriben sobre tu piel / un lenguaje / que torna el rumor en sismo y fatiga.