Biografía
Soy lingüista, filólogo, catedrático y escritor.

© Universidad Monteávila (fotografía)
Perfil PROFESIONAL
Jerónimo Alayón (Caracas, 1966).
Lingüista • Filólogo • Catedrático • Escritor
ORCID 0000-0002-1668-9127
Licenciado en Letras (1993) por la Universidad Católica Andrés Bello. Cursé estudios en la maestría de Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar). Profesor de español en la Universidad Central de Venezuela desde 1994 y de liderazgo comunicante en la Universidad Monteávila (VE) desde 2004. Investigador becario en Universidad Católica Cecilio Acosta (VE) y en Sophia University Institute (IT), 2022-2025. En 2003 creé la teoría del liderazgo comunicante y desde 2021 trabajo en la formulación de la teoría del idealismo simbólico.
Fui alumno del Taller de Poesía de Leonardo Padrón y del Taller de Narrativa de Bárbara Piano. Finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (París, 2008) con el relato El último tren. Columnista de El Nacional (Caracas) y ViceVersa Magazine (New York). He publicado seis poemarios, un libro de relatos y otro académico. Miembro de la Asociación Hispánica de Humanidades (EE. UU.) y del Círculo de Escritores de Venezuela.
Corrector profesional de textos en español desde 2000, trabajo con clientes corporativos por proyectos: agencias de publicidad, editoriales, corporaciones académicas, revistas, etc.
Mi BLOG

Los logicidas
Los logicidas más peligrosos, sin embargo, no son los que disparan contra las palabras, sino aquellos que pretenden corromper las ideas. Hay algo infinitamente más temible que un fusil: la lepra del pensamiento.

Demencia, tiempo y amor
Creo que no exagero si digo que nunca antes se menospreció tanto el presentismo de la otredad. Desatendemos el encuentro contemporáneo con el otro para ocuparnos de la extemporaneidad de otros en nuestros dispositivos móviles.

Tener y dejar
El atesorar es inmanente. El ceder, el legar, por el contrario, es trascendente. La trascendencia no es un viaje que inicie y concluya en uno mismo.

Puertas de marfil
Aquel humilde panadero me había dado una de las lecciones más importantes de mi vida: a menudo, los grandes prodigios suelen ser la suma de otros insignificantes.

Belleza, silencio e inefabilidad
En nuestra eternidad interior habita un particular silencio en el que la armonía cardinal, muda, convoca misteriosamente a toda belleza posible y decible… y hay en su evocación una luz ancestral y profunda.

El líder líquido moderno
De una parte, el político deviene en marca y es sustituible en términos de consumición. De la otra, el ciudadano es rebajado a la condición de cliente y su confianza es reemplazada por una simple y provisional conveniencia.
Suscríbase al BLOG para estar al día…
© Universidad Monteávila, Geraldine Cardozo, Carolina Ternauska, Vincenzo Mendillo, Katherina Alayón y Jerónimo Alayón (fotografías)