Investigación
Profesor e investigador del área de Lengua Española, adscrito desde 1994 al Departamento de Enseñanzas Generales de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela; jefe de la cátedra Redacción de Informes.

ORCID
Connecting research and researchers

Teoría del Liderazgo Comunicante (TLC)
2000-2021
Estudio pragmarretórico de los actos de habla ilocutivos/perlocutivos de veinte líderes relevantes de Occidente.
Breve sinopsis de la TLC.
Publicaciones del proyecto de investigación.
Teoría del Idealismo Simbólico (TIS)
Desde 2021
Estudio ontofenomenológico del lenguaje poético.
Publicaciones del proyecto de investigación
PROYECTOS
en curso
Tres proyectos de investigación en dos áreas: retórica y filosofía del lenguaje.
Estudios teórico-históricos sobre retórica clásica, moderna y aplicada
Desde 2004
Línea de investigación: Problemas teórico-históricos de la retórica.
OBJETIVO: Completar una colección variopinta de estudios sobre cuestiones teórico-históricas en torno de la retórica, partiendo de personales inquietudes intelectuales.
Investigación autofinanciada.
Publicaciones del proyecto
Lingüística aplicada a la enseñanza del español con fines específicos (EFE)
Desde 2020
Líneas de investigación: Lingüística aplicada a la enseñanza del español con fines específicos (EFE).
OBJETIVO: Determinar el impacto de las estrategias lingüísticas empleadas en los procesos de enseñanza/aprendizaje correspondientes a las cátedras Redacción de Informes y Lengua y Comunicación, impartidas por el Prof. Jerónimo Alayón, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela.
Publicaciones del proyecto
Estudio ontofenomenológico del lenguaje poético
Desde 2021
Línea de investigación: Problemas ontofenomenológicos del discurso poético.
OBJETIVO: Establecer los fundamentos teóricos del idealismo simbólico como sistema filosófico-literario.
Investigación autofinanciada.
Publicaciones del proyecto
Análisis retórico-deconstructivista de las categorías discursivas seudofraternas implícitas en las ideologías autocrático-populistas de inicios del siglo XXI en Latinoamérica
Desde 2022
Líneas de investigación: Retórica aplicada a la deconstrucción de textos políticos. Pragmarretórica aplicada al estudio del discurso.
OBJETIVOS:
1. Determinar las categorías retórico-argumentales y los campos retóricos en un corpus textual del discurso autocrático-populista de inicios del siglo XXI latinoamericano, vinculado a la construcción de una identidad seudofraterna en Latinoamérica.
2. Realizar el análisis retórico-deconstructivista de un corpus de textos del discurso autocrático-populista de inicios del siglo XXI latinoamericano con el fin de ponerlo en crisis conforme a sus propias paradojas.
Investigación financiada por la Universidad Católica Cecilio Acosta (VE) y Sophia University Institute (IT), 2022-2025.
Publicaciones del proyecto
PROYECTOS
concluidos
Dos proyectos de investigación en dos áreas: etnoliteratura y retórica.
Elaboración de un gabinete de folklore literario recopilado en Colonia Tovar (1993-2022)
Línea de investigación: Trabajo etnoliterario de campo en Colonia Tovar.
FASE 1 (1993-2010)
OBJETIVO: Colectar en campo una muestra de cien textos de literatura oral de Colonia Tovar (Edo. Aragua, Venezuela) para su divulgación académica.
Investigación autofinanciada.
FASE 2 (2010-2011)
OBJETIVO: Elaborar la redacción final del informe de investigación.
Investigación financiada por la Universidad Monteávila (VE).
FASE 3 (2012-2022)
OBJETIVO: Elaborar el gabinete de folklore literario coloniero a partir del informe de investigación.
Investigación autofinanciada.
Publicaciones del proyecto
Estudio pragmarretórico del discurso de un grupo de líderes relevantes de Occidente (2000-2021)
Línea de investigación: Pragmarretórica aplicada al estudio del discurso.
OBJETIVO: Identificar un patrón pragmarretórico en los actos de habla ilocutivos/perlocutivos de veinte líderes relevantes de Occidente.
Investigación autofinanciada.
Este proyecto condujo a la formulación de la teoría del liderazgo comunicante.