3 poemas de Jerónimo Alayón en la revista Poémame (España) #PoesíaVenezolana
Comentarios: ¡Anímate! Para mí es importante leer tu comentario al final de la página.
© 2021 Jerónimo Alayón.
Suscríbete al blog para estar al día:
Comentarios: ¡Anímate! Para mí es importante leer tu comentario al final de la página.
© 2021 Jerónimo Alayón.
Suscríbete al blog para estar al día:
Lingüista ~ Filólogo
Jerónimo Alayón (Caracas, 1966). Lingüista y filólogo. Profesor de la Universidad Central de Venezuela. Autor de seis poemarios y un libro de relatos. Finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (Paris, 2008) con el relato El último tren. Columnista de El Nacional (Caracas) y ViceVersa Magazine (New York). Miembro de la Asociación Hispánica de Humanidades (EE. UU.) y del Círculo de Escritores de Venezuela. Creador de la teoría del liderazgo comunicante (2003).
A fin de cuentas, Luigi no era el único fotógrafo que ocasionalmente charlaba con sus fotografías…
Durante los últimos años hemos estado trabajando en desarrollar un sistema filosófico-literario que hemos llamado idealismo simbólico.
Borges calló tanto como escribió. Sabía que bajo sus textos subyacían catacumbas de insospechables simbolismos, que solo él podía descifrar en la niebla verde-azul de su invidencia.
El amor es un aire desnudo / que enciende bombillas / dentro de los espejos ciegos / antes del alba
Todo es como una fuente en invierno / aire frío / entre puñales / de hielo
Cuando suelo decir que nunca avistaremos en el mundo otra belleza más alta que la que nos habite, estoy hablando de avistarla en otra humanidad que refleje mi alma.