Principios retóricos de fractalidad poética
El universo tiene una dimensión fractálica que apenas estamos empezando a entender, por consiguiente, me pregunto ¿cuáles son los principios que regirían la fractalidad poética?
Artículos de Jerónimo Alayón, publicados en ViceVersa Magazine (New York).
El universo tiene una dimensión fractálica que apenas estamos empezando a entender, por consiguiente, me pregunto ¿cuáles son los principios que regirían la fractalidad poética?
Cuando el poeta elige vivir en la perplejidad de saber que la poesía es el tiempo de su alma y signo de su eternidad, ha recuperado para sí el antiguo vigor del símbolo.
Desde hace tiempo me ha parecido encontrar cierta similitud entre la llave y la palabra, entre la cerradura y el discurso.
¿Qué sentido tiene el mundo sin la otredad? Todo símbolo se gesta en un yo enunciador y se desarrolla en un tú enunciatario. Ambos se necesitan para completar el sentido.
Al final de la novela están muertos Tarás y su descendencia, pero hemos olvidado a alguien cuyas «gruesas lágrimas» han sido derramadas con muchísima antelación: la madre.
La vida está llena de misterios inescrutables. Solo quien cree en el misterio puede creer que hay «fuentes profundas» de las que mana una parte de lo circunstancial.
La niebla. ¿Cómo definirla? Es mi alma reflejada en el mundo, y la cruzo en la escucha de su silencio húmedo.
La palabra carajo es de origen incierto, por lo menos así lo refiere el Diccionario de la Real Academia Española.